logo nano spa 1
  • Cabecera 1
    nanoscience and nanotechnology: small is different

Unidad de Cultivos Celulares

El laboratorio dispone de toda la infraestructura necesaria para el cultivo y mantenimiento de líneas celulares establecidas. Ofreciendo a los usuarios la posibilidad de evaluar in vitro, la interacción de nanomateriales (nanopartículas, nanohilos, nanotubos de carbón) con diferentes líneas celulares humanas, de varios tipos de cáncer como páncreas, mama y glioblastoma. En el laboratorio se realizan principalmente ensayos de internalización y acumulación intracelular de nanomateriales. Se evalúa la citotoxicidad, la resistencia y/o la biocompatibilidad de los nanomateriales. También se realizan estudios para identificar los mecanismos de muerte celular inducidos por el estrés térmico, gracias al calentamiento producido por nanomateriales magnéticos cuando son sometidos a campos magnéticos alternos. Además se presta apoyo y asesoramiento para la realización de ensayos más específicos, en función de las necesidades del usuario. El servicio cuenta también con un microscopio de fluorescencia que permite realizar estudios sobre los mecanismos de entrada, transporte y liberación de los nanomateriales en las células. Próximamente dispondremos de líneas celulares modificadas genéticamente para marcar mediante fluorescencia diferentes estructuras celulares como: mitocondrias, lisosomas, aparato de golgi, endosomas (clatrina, caveolina), retículos o membranas, de forma que se pueda seguir in vivo la interacción de la célula con los nanomateriales.

Contacto: Ana M. Pizarro

P1010367
P1010368

Nanostructured Functional Surfaces Lab

En la planta piloto, el equipo de nanoimpresión con rodillo permite la texturization en escala micro y nanométrica de materiales poliméricos o substratos flexibles para aportar propiedades funcionales a las superficies derivadas del diseño de la textura o fabricar dispositivos. El equipo también permite realizar deposición de capas finas de de tintas, suspensiones, resinas etc. sobre películas flexibles. La nanoimpresión consiste en la replicación de un patrón diseñado en un molde en superficies de polímeros mediante presión. La técnica ofrece una precisión de unos pocos nanómetros (5-10 nm) y versatilidad en términos de materiales poliméricos que se pueden procesar que varían desde resinas de curado a materiales termoplásticos. La nanoimpresión de rollo-a-rollo permite el procesado en continuo ofreciendo costos muy bajos haciendo factible la manufactura de productos con nanotecnología. La planta piloto está abierta a usuarios externos para pruebas piloto y de viabilidad de procesos de producción. Entre los usuarios podemos encontrar investigadores y PYMES en múltiples disciplinas ligadas a la nano ingeniería a las que el laboratorio puede dar servicio.

Contacto: Isabel Rodriguez Fernández

F1
F2
F3
F4
P1000915
P1000916
P1000917

Molecular Motors Manipulation Lab

En el laboratorio de Manipulación de Motores Moleculares (3M Lab) se investigan los procesos dinámicos y mecano-químicos que gobiernan el funcionamiento de motores moleculares biológicos y sintéticos. El laboratorio cuenta con dos sistemas de última generación de pinzas ópticas (PO) de doble haz para medir y manipular mecánicamente, y a nivel de moléculas individuales, la actividad de motores moleculares. Las PO construidas en el laboratorio son capaces de medir desplazamientos (o cambios conformacionales) menores de 10 nanometros y de aplicar (y medir) fuerzas mecánicas entre 0.1 y 100 pN (picoNewtons). Estas fuerzas y desplazamientos son característicos de los sistemas biológicos (mecano-enzimas) o sintéticos (macro-moleculas sintéticas) que se estudian en el laboratorio. Por una parte, la posibilidad de medir la actividad de moléculas a nivel individual, es decir, de seguir la actividad de una sola molécula en 'tiempo real' mientras realiza su actividad, permite acceder a la dinámica de funcionamiento del sistema en estudio (por ejemplo, identificar cambios en velocidad, en posición, en dirección de movimiento etc). Por otra parte, las posibilidades de medir las fuerzas mecánicas que realiza la molécula mientras trabaja y/o manipular mecánicamente su actividad aplicando fuerzas externas controladas, permite acceder a la coordenada mecánica de la reacción (cambios conformacionales, movimientos unidireccionales) característica de los motores moleculares. Esta información es crucial para determinar los procesos mecano-químicos, o de conversión de energía química en movimiento y trabajo, que gobiernan el funcionamiento de los motores moleculares a escalas nanométricas. El laboratorio dispone de todo el material necesario para realizar ensayos de manipulación de moléculas a nivel individual y de los protocolos pertinentes para la calibración y mantenimiento de los aparatos de PO. Entre los usuarios podemos encontrar biólogos moleculares, biofísicos, físicos teóricos y experimentales y químicos supramoleculares, resaltando las múltiples disciplinas a las que el laboratorio puede dar servicio.

Contacto: Borja Ibarra Urruela

P1000906
P1000907
P1000910

Laboratorio del Servicio de Instrumentación

El Servicio de Instrumentación de IMDEA Nanociencia (ServIns) es una infraestructura científica que da un servicio externo a usuarios en el desarrollo prototipos de instrumentación científica avanzada para el análisis de respuesta magnética de nanoestructuras. ServIns surge de la iniciativa de varios investigadores dentro de IMDEA Nanociencia que han desarrollado con éxito su propia instrumentación de medida. A día de hoy, ServIns cuenta con un sólido portafolio de 5 prototipos que pone a disposición de la comunidad científica con una adaptación personalizada a las necesidades concretas del usuario. La participación de miembros de ServIns en diferentes proyectos nacionales y europeos ha dotado al servicio de una vasta experiencia y una amplia red de contactos para poner en marcha un Servicio singular en España. ServIns se ubica en la sede de IMDEA Nanociencia ubicada en el Campus de Excelencia Internacional UAM-CSIC. Además del desarrollo personalizado de distintos prototipos, el servicio ofrece la posibilidad de alquiler para realizar medidas concretas un determinado periodo de tiempo y realizar medidas concretas. Consúltenos para estudiar su caso y preparar un presupuesto que satisfaga sus necesidades de instrumentación y medida.

Contacto: Francisco José Terán Garcinuño

P1000889
P1000892

Laboratorio de Superficies

En la actualidad el Laboratorio de Superficies de IMDEA Nanociencia consta de una campana de un microscopio de efecto túnel de baja temperatura en ultra alto vacio que permite realizar experimentos en un rango de temperatura que va desde los 4.5K hasta los 300K. Con esta instalación experimental, es posible depositar películas de espesor atómico de diferentes materiales y estudiar mediante la microscopía y espectroscopía túnel tanto el orden como las propiedades electrónicas con resolución espacial. Esto nos permitirá hacer frente a nuevos problemas como, la difusión superficial tanto de átomos individuales como de moléculas, el estudio de procesos catalíticos en las superficie, el estudio de ondas estacionarias (SW), el confinamiento de electrones en una dimensión, visualización en el espacio real de pozo cuántico estados (QWS), la interacción de moléculas con las superficie y entre ellas o los modos de vibración de moléculas individuales.

Contacto: Fabian Calleja Mitjá

P1000936
P1000938
P1000939
stm1
stm2
stm3