En la planta piloto, el equipo de nanoimpresión con rodillo permite la texturization en escala micro y nanométrica de materiales poliméricos o substratos flexibles para aportar propiedades funcionales a las superficies derivadas del diseño de la textura o fabricar dispositivos. El equipo también permite realizar deposición de capas finas de de tintas, suspensiones, resinas etc. sobre películas flexibles. La nanoimpresión consiste en la replicación de un patrón diseñado en un molde en superficies de polímeros mediante presión. La técnica ofrece una precisión de unos pocos nanómetros (5-10 nm) y versatilidad en términos de materiales poliméricos que se pueden procesar que varían desde resinas de curado a materiales termoplásticos. La nanoimpresión de rollo-a-rollo permite el procesado en continuo ofreciendo costos muy bajos haciendo factible la manufactura de productos con nanotecnología. La planta piloto está abierta a usuarios externos para pruebas piloto y de viabilidad de procesos de producción. Entre los usuarios podemos encontrar investigadores y PYMES en múltiples disciplinas ligadas a la nano ingeniería a las que el laboratorio puede dar servicio.
Contacto: Isabel Rodriguez Fernández

En el laboratorio de Manipulación de Motores Moleculares (3M Lab) se investigan los procesos dinámicos y mecano-químicos que gobiernan el funcionamiento de motores moleculares biológicos y sintéticos. El laboratorio cuenta con dos sistemas de última generación de pinzas ópticas (PO) de doble haz para medir y manipular mecánicamente, y a nivel de moléculas individuales, la actividad de motores moleculares. Las PO construidas en el laboratorio son capaces de medir desplazamientos (o cambios conformacionales) menores de 10 nanometros y de aplicar (y medir) fuerzas mecánicas entre 0.1 y 100 pN (picoNewtons). Estas fuerzas y desplazamientos son característicos de los sistemas biológicos (mecano-enzimas) o sintéticos (macro-moleculas sintéticas) que se estudian en el laboratorio. Por una parte, la posibilidad de medir la actividad de moléculas a nivel individual, es decir, de seguir la actividad de una sola molécula en 'tiempo real' mientras realiza su actividad, permite acceder a la dinámica de funcionamiento del sistema en estudio (por ejemplo, identificar cambios en velocidad, en posición, en dirección de movimiento etc). Por otra parte, las posibilidades de medir las fuerzas mecánicas que realiza la molécula mientras trabaja y/o manipular mecánicamente su actividad aplicando fuerzas externas controladas, permite acceder a la coordenada mecánica de la reacción (cambios conformacionales, movimientos unidireccionales) característica de los motores moleculares. Esta información es crucial para determinar los procesos mecano-químicos, o de conversión de energía química en movimiento y trabajo, que gobiernan el funcionamiento de los motores moleculares a escalas nanométricas. El laboratorio dispone de todo el material necesario para realizar ensayos de manipulación de moléculas a nivel individual y de los protocolos pertinentes para la calibración y mantenimiento de los aparatos de PO. Entre los usuarios podemos encontrar biólogos moleculares, biofísicos, físicos teóricos y experimentales y químicos supramoleculares, resaltando las múltiples disciplinas a las que el laboratorio puede dar servicio.
Contacto: Borja Ibarra Urruela
